Hoy les quiero contar, cómo tejer un canesú circular.
Un canesú circular, es un tipo de construcción en donde el canesú queda como un circulo. Esto ocurre ya que los aumentos se van haciendo de manera progresiva para darle esta forma a la pieza. Iremos viendo en detalle el paso a paso.
Lo primero, es tener una idea de la cantidad de puntos que se urden para un proyecto ? La respuesta va a depender del diseño que queramos para el proyecto. Por ejemplo si queremos que tenga un cuello alto, o más bien bajito, o si lo vamos a tejer con un hilado grueso o delgado.
Por ejemplo, si queremos tejer con un hilado tipo FINGERING tendremos que urdir más puntos, y si lo tejemos con un grosor DK, la cantidad de puntos va a ser menor.
A continuación podrás ver una recomendación con un rango de puntos que yo utilizo para urdir, según el grosor del hilado (recuerden que es muy importante el diseño de nuestro tejido).
GROSOR SPORT: Talla niño: Entre 70 y 80 puntos. Talla adulto: Entre 80 y 110 puntos.
GROSOR DK: Talla niño: Entre 50 y 70 puntos. Talla adulto: Entre 60 y 80 puntos.
Recuerda que los tips y recomendaciones que les doy en esta sección, son para tejer un chaleco abierto, con hilado grosor SPORT o DK.
Por otra parte, para fines prácticos el canesú lo divido en 3 partes; cuello, borde y los puntos centrales. (Revisa la Imagen Nº1).
En esta ocasión nos centraremos en los puntos centrales del canesú, y cómo hacer los aumentos.
El cuello y el borde, tienen un sin fin de posibilidades de puntos, pero ahí no haremos nunca un aumento.
Cómo les comente anteriormente los aumentos se van haciendo de manera progresiva y por corridas, es decir nuestro primer aumento viene inmediatamente después del cuello, en dónde vamos a hacer varios aumentos cada cierta cantidad de puntos, en una misma corrida.
Luego vamos a tejer un segmento de varias corridas en dónde no haremos ninguno.
Después viene el segundo aumento, en donde vamos a hacerlos separados por una cierta cantidad de puntos, y luego viene un segmento de varias corridas sin aumentos. Y así esto se repite sucesivamente a lo largo de nuestro canesú.
Los aumentos tienen una lógica matemática y una vez terminado el cuello, se hace la primera corrida de aumentos.
Este primer aumento, se realiza cada 2 puntos, es decir tejo el borde, hago un aumento, tejo 2 puntos, un aumento, dos puntos, un aumento y así hasta llegar al otro borde, el borde lo tejes sin hacer aumentos.
Luego el segundo aumento lo hago cada 3 puntos, luego el tercer aumento cada 4 puntos y de esta manera mi canesú va creciendo de manera progresiva y armónica.
Los aumentos también siguen una lógica de cada cuanto los vamos a hacer (segmento sin aumentos), en niños lo hago cada 3 cm y en adultos cada 3,5-4 cm.
Con esto ya tenemos una idea de cada cuántos puntos vamos a hacer los aumentos, y cada cuantas corridas o centímetros vamos a hacer estas corridas de aumento.
Otra pregunta que me hacen mucho es cuán largo tejemos el canesú?
Esto va a depender de la talla que estamos tejiendo, para esto nos guiamos por la sisa (medida que va desde la clavícula a la axila en diagonal).
Revisa la Tabla Nª 1 con las medidas de referencia que yo utilizo para la sisa, de acuerdo a la talla que queremos tejer.
Espero esta información te haya sido útil y con estas instrucciones básicas, ya te puedes hacer una idea de como tejer un canesú circular, utilizando un hilado grosor Fingering o DK.
Nos vemos en otra nueva sección de Tips y recomendaciones de tejido.
Dani.