En esta sección hablaremos de como hacer un cuello redondo doble y gordito.
Lo primero que haremos será levantar los puntos de nuestro tejido para luego tejer el cuello. Tenemos que levantar puntos alrededor de todo el cuello, para esto pasamos el palillo de adelante hacia atrás, trayendo la hebra hacia adelante, repitiendo lo mismo alrededor de todo el escote.
Una vez que tengamos todos los puntos listos, comenzaremos a tejerlos. Te recomiendo que utilices puntos elásticos, cómo por ejemplo un elástico 1x1, es decir 1 derecho y 1 revés, ó elástico doble que son 2 derechos y 2 revés.
Teje los centímetros que quieras hasta tener el alto de cuello deseado, en mi caso tejí 7cm.
Para evitar que nuestro cuello se abra, haremos una corrida de disminución para ajustar el cuello. Para disminuir utiliza la técnica K2Tog, dónde disminuimos 1 punto cada 2 puntos, para que el cuello se achique y no nos quede abierto hacia arriba.
Una vez terminada nuestra corrida de disminución, seguiremos tejiendo los puntos tal cuál se presentan en el palillo, hasta lograr la misma cantidad de corridas que la primera parte de nuestro cuello, es decir debe medir el doble de alto, en este caso 14cm.
Al tener nuestro largo listo (acuérdense que el cuello va doblado hacia adentro), tenemos que hacer aumentos con el fin llegar a la misma cantidad de puntos que levantamos, para que al doblarlo y tejerlo doble, tengamos la misma cantidad de puntos.
Es decir dónde hice la disminución ahora hago el aumento.
Para aumentar puedes usar la técnica M1R ó M1L ó la técnica que prefieras, y así volveremos a tener el mismo patrón de inicio, en este caso 2 derechos y 2 revés.
Una vez que tengamos la misma cantidad de puntos que levantamos, estamos listos para doblar el cuello y tejer la última corrida, junto a la primera corrida.
A modo de guía utilizaremos un marca punto para comenzar a cerrar los puntos al mismo nivel que dónde vamos a empezar a tejer. Entonces nos guiamos por la corrida, poniendo un marca puntos dónde vamos a comenzar a cerrar los puntos.
Nuestro primer punto lo tejeremos junto al punto que marcamos con el marca punto y este punto que nos queda en el palillo derecho lo pasamos al palillo izquierdo, para luego tejerlo junto al segundo punto y al punto que le corresponde en nuestra primera corrida, así continuamos hasta cerrar todos nuestros puntos (Revisa el video más abajo para orientarte mejor).
Cuando ya hayas cerrado casi todos los puntos y nos quede un sólo punto por cerrar, corta la hebra y pásala a través del punto.
Espero esta información te haya sido útil, nos vemos en otra nueva sección de Tips y recomendaciones de tejido.
Dani.